Sandwich rolls de salmón ahumado, mostaza y canónigos
lunes, 3 de julio de 2017
En ocasiones no se nos ocurre nada para cenar y sin embargo podemos disfrutar de una deliciosa cena con muy pocos ingredientes, sólo hay que echarle imaginación.
Por ejemplo, preparar unos sandwich rolls es muy fácil y es una forma diferente de prepararnos un bocadillo para cenar. Y lo podemos hacer de lo que tengamos en la despensa y en el frigorífico.
¿Sabéis de la historia o el origen del sandwich? En el siglo XVIII el aristócrata inglés John Montagu, IV Conde de Sandwich estuvo veinticuatro horas jugando una partida de cartas y para saciar su apetito pidió que le prepararan un poco de carne entre dos rebanadas de pan, de ahí viene el nombre de este bocadillo o plato de comida rápida que es tan popular, ya no solo en Gran Bretaña sino en todo el mundo.
Es una comida muy versátil que se puede comer en cualquier momento y lugar, en casa, en el campo, en la playa,... y le gusta tanto a adultos como a los más pequeños de la casa. Si hay alguien que no lo ha probado nunca que levante la mano.
Para preparar unos sandwich rolls de salmón vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
4 rebanadas de pan de molde con cereales
100 g de salmón ahumado
1 puñado de canónigos
mantequilla
mostaza de eneldo
eneldo
Sí, si el pan no tuviera corteza los sandwich rolls serían más bonitos, pero se trata de una cena improvisada, de hacerlo con lo que tenemos en casa.
En mi frigorífico siempre hay salmón ahumado y canónigos, con ellos se puede hacer infinidad de platos.
La mantequilla es sin lactosa.
La mantequilla es sin lactosa.
Preparación:
Lo primero es aplastar el pan con un rodillo hasta dejarlo muy fino para que se pueda hacer fácilmente los rollitos.
Cogemos una de las rebanadas de pan aplastadas y le untamos una capa de mantequilla. Sobre ella colocamos otra capa de salmón ahumado.
Presentación:
Como es para una cena informal, hemos puesto los sandwich rolls en un plato llano grande. Hemos colocado unas hojitas de canónigos por encima y espolvoreado un poco de eneldo.
¿Qué os parece esta improvisada cena? Está deliciosa.
Bon appétit!!!
10 comentarios
Pues muy rica tu opción....tenemos muchos recursos para no encender el fuego algunas veces...yo en invierno con las clases me vuelvo perezosa por las noches.
ResponderEliminarUn beso guapa y feliz semana...yo estoy de vacaciones de blog de momento
Marialuisa
Así es guapísima, tenemos muchos recursos para que las cenas sean más divertidas.
EliminarDisfruta de tus merecidas vacaciones!
Has preparado un unos deliciosos sandwich y fáciles de hacer. El sandwch es muy socorrido y para la cena resulta muy bien y ademas admite mucha variedad , Yo los suelo hacer con jamón serrano y un chorreón de aceite de oliva . Las fotos muy vistosas y da ganas de comerselas
ResponderEliminarMucha gracias por la deliciosa sugerencia que nos das. El sándwich es una forma fácil y sencilla de preparar una cena y lo bueno es que admite infinidad de ingredientes que lo hacen apto para todos los paladares.
EliminarQué tengas un buen día!!
Que pinta que tiene, y facilísimo, me encanta Lola, gracias por esta deliciosa receta e idea, besitos guapa
ResponderEliminarSí Anabel, es una receta muy fácil de preparar y que nos permite disfrutar de una cena deliciosa y diferente.
EliminarUn beso guapa!!
Me encanta Lola, ¡qué forma más original de preparar un sándwich! yo sólo cambiaría la mantequilla por queso de untar, que también le va muy bien.
ResponderEliminarPor cierto, que aunque conocía la histroia del COnde de Sándwich, no la recordaba y me ha hecho mucha gracia volver a leerla.
Me apunto la receta de los sándwich rolls porque me paree una idea genial para una cena de verano con amigos, ¡seguro que se sorprenden!
Me alegro de que te guste esta original manera de preparar un sándwich para cenar. Gracias por tu sugerencia, también está delicioso sustituyendo la mantequilla por queso de untar.
EliminarEs bueno recordar las cosas que tenemos en nuestra memoria y que a veces no nos acordamos que están ahí.
Ya me contarás cómo ha ido la cena con amigos, espero que le guste esta receta.
Un beso guapa!!
Hola guapa!
ResponderEliminarSoy superfan de los sandwiches (aunque no los como tanto como quisiera para no acabar como una boroña, jajaja), pero no conocía la historia del conde!
La receta tiene un pinta estupenda, como siempre, así que te la copio también. Eso sí, tengo que preguntarte, la mostaza de eneldo la encuentras en el súper o donde la compras?
XoXo
Si eres superfan del sándwich esta receta es para ti, la tienes que probar, te va a gustar.
EliminarLa historia del origen de este plato es muy interesante. De vez en cuando, me gusta investigar de dónde viene lo que como...
En cuanto a la mostaza de eneldo, suelo comprar en Ikea arenques marinados en mostaza de eneldo. O bien puedes preparar una salsa con mayonesa, mostaza y eneldo, está deliciosa.
Un beso guapa!!