Pisto casero con verduras y hortalizas de temporada
lunes, 29 de septiembre de 2025Hoy he ido al huerto que hay en mi pueblo y he cogido algunas verduras y hortalizas de temporada con las que voy a hacer pisto. ¿Me acompañas?
Para ello necesitamos los siguientes ingredientes:
1,5 kg de tomates
2 cebollas
2 cebollas
2 berenjenas grandes
1 calabacín verde grande
1 calabacín blanco grande
1 pimiento (opcional)
1 cabeza de ajos
300 ml de aceite
2 cucharadas de azúcar (opcional)
2 cucharadas de azúcar (opcional)
sal
Mi madre le suele añadir pimiento, pero como a Ma Petite Chloé no le hace mucha gracia, no se lo voy a poner.
Preparación:
Lavamos y secamos bien las verduras y hortalizas. Seguidamente vamos a ir preparando los ingredientes uno a uno. Pelamos el tomate y lo cortamos en trozos pequeños como si fuera para hacer un sofrito. A continuación, pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Picamos también las hortalizas. Todo se pica en trozos del mismo tamaño para que, a la hora de comer, en nuestro tenedor haya de todo un poco y disfrutemos de todo su sabor.
Mi madre elabora esta receta echando el aceite en un perol o sartén grande, pero a mí me gusta hacerla en una cocotte. Ponemos a fuego medio y, cuando el aceite esté caliente, vamos a ir añadiendo las verduras y hortalizas, una a una, cada 7 minutos. Así, agregamos la cebolla y un poco de sal. Cuando hayan pasado otros siete minutos echamos la berenjena y la dejamos freír durante 7 minutos. A continuación, le echamos el calabacín lo cocinamos otros 7 minutos. Seguidamente se le añade el ajo junto con un poco más de sal. Y por último, después de unos quince minutos añadimos, el tomate.
Dejamos hacer a fuego lento durante un par de horas. Finalmente, unos diez minutos antes de apartarlo se le añade el azúcar.
Presentación:
Lo presentamos en cazuelitas y lo acompañamos de un buen pan. También se puede servir con un huevo frito encima. Pero como queremos que esta receta sea vegana, en esta ocasión omitimos el huevo.
Presentación:
Lo presentamos en cazuelitas y lo acompañamos de un buen pan. También se puede servir con un huevo frito encima. Pero como queremos que esta receta sea vegana, en esta ocasión omitimos el huevo.
¿Qué te parece esta receta tradicional? ¿Es así como lo haces? ¿Con qué lo acompañas? Para mí es una de esas recetas que me transporta a mi infancia, cuando mi madre lo cocinaba mientas que yo, sentada en la mesa de la cocina le contaba cómo me había ido el día.
Si te ha gustado puede que te guste también la receta de El pisto que hacemos en casa, siguiendo la receta de mi madre.
Bon appétit!
Bon appétit!
0 comentarios