Menú italiano
miércoles, 4 de junio de 2025El lunes pasado, como cada 2 de junio, se celebró la Fiesta de la República Italiana, también conocida como el Día de la República Italiana. Además, también se conmemora a los mártires cristianos San Marcelino y San Pedro.
Esta fiesta nacional celebra el referéndum de 1946 donde los italianos votaron a favor de la república como forma de gobierno reemplazando la monarquía.
Nosotros vamos a unirnos a esta celebración elaborando un menú con platos italianos. ¿Nos acompañas?
Pero antes, vamos a hablar un poco sobre la gastronomía italiana. La cocina italiana es una cocina marcadamente mediterránea ligada a productos de la agricultura. Las legumbres, los cereales, las especias y el aceite desempeñan un papel principal pero también son destacables las carnes, el pescado y los quesos.
Entre los factores que han hecho que la pasta sea uno de los símbolos de la cocina italiana está sin lugar a duda el clima, que resulta muy favorable para el crecimiento del trigo.
Como ocurre en las cocinas de otros países, también es una cocina marcada por las influencias que a lo largo de la historia el país ha recibido de diversas civilizaciones, culturas, movimientos migratorios, etc.
Se caracteriza por ser una cocina muy tradicional que conserva recetas de platos que arrancan de muy antiguo como la pizza, la polenta o el plato napolitano.
La italiana es también una cocina muy variada debido a la diversidad del arte culinario de sus regiones.
La cocina del norte se caracteriza por usar sobre todo los cereales. El arroz, con los característicos rissotti de la región de Piamonte. El trigo, en la elaboración de la pizza, otro de los elementos típicos de la cocina italiana. La pasta se da en todas sus variedades (seca, fresca, simple, compuesta, etc.), denominaciones según su forma o tamaño (penne, spaguetti, tagliatelle, pappardelle, fettuccine, tellini, ravioli), en sopas, en canelones o en lasañas. El maíz en la polenta (harina de maíz cocida) que se consume como acompañamiento de cualquier plato.
Otros elementos característicos de esta zona son, la sopa agria o el chucrut, que son platos con clara influencia austriaca; los pescados y mariscos de la zona de Liguria, que se suelen servir con verduras; el carpaccio de cordero o ternera; y los fiambres, como la cecina, el salami, el prosciutto o la mortadela. Quesos como el parmesano, el gorgonzola, el mascarpone o el grana padano suelen consumirse solos (como aperitivo), para elaborar salsas que acompañan a platos como la pasta, la carne, las verduras, e incluso en los postres. El vinagre balsámico de Módena, muy utilizado como condimento en sus recetas, es uno de los vinagres más reconocidos en todo el mundo.
La cocina del centro se caracteriza por el uso de las verduras, ya sea como ingredientes fundamentales del plato, como la minestrone o la cipoliata, o como acompañamiento. Los platos de carne como las brochetas alla porchetta, preparadas con carne de cerdo. El uso de condimentos picantes en los platos como la pasta all'amatriciana.
La cocina del sur. En el sur de Italia es muy importante el cultivo de las aceitunas. Es una zona muy rica en especias, sobre todo el orégano, que se caracteriza por tener un gran aroma.
Es una cocina sencilla que hace gran uso del aceite de oliva y de las hierbas aromáticas. Los platos más habituales son la pasta, sobre todo macarrones (penne) y los espaguetis; las pizzas; y los platos de pescado y marisco. Entre los pescados, destacan las sardinas, los boquerones, las doradas, los lenguados y los salmonetes, siendo habitual las frituras en aceite de oliva. Del marisco destacan el pulpo, la sepia, el calamar, las gambas, las cigalas y la langosta. La sopa zuppa tarentina es muy típica de la zona.
La cocina de las islas. Sicilia y Cerdeña tienen su propia cocina, que es el resultado de las influencias gastronómicas que han recibido a lo largo de su historia.
En Cerdeña, los platos más típicos son la favata, de origen catalán, elaborada con habas, tocino, salchichas y chorizo, o el torro del Ciabettino, de origen medieval, elaborado con ternera rellena de cochinillo, conejo y aves.
En Sicilia, donde se dan principalmente los cultivos de cereales, los platos de pasta, arroz y pescado son los más habituales. Los arancini son unas croquetas redondas de pasta de arroz típicas de la cocina siciliana.
Los quesos de las islas suelen ser fuertes y de oveja como el piacentino. Como postre cabe destacar chocolate amargo y requesón que se consideran herencia de la repostería árabe.
Después de un poco de historia y haber hablado sobre la gastronomía de las diferentes zonas de este país, ¿os apetece un viaje a Italia? Pues sigue leyendo y déjate llevar por los aromas y sabores de sus platos.
Menú italiano:
Entrantes:
Queso Ricotta casero
Flores de calabacín rellenas de Ricotta y Gana Padano
Primer plato:
Ensalada de tomate con mozzarella
Segundo plato
Risotto de calabacín
Postre
Pastel de Ricotta y limón
Para terminar
Limoncello casero
Aquí os dejo los links de acceso a cada una de las recetas, así como una imagen de cada plato.
¿Qué te parece este menú? ¿Has probado estos platos italianos? En mi casa son platos básicos de nuestra cocina, muy mediterráneos y con productos que nos encantan.
Bon appétit!
0 comentarios