Pollo asado en freidora de aire macerado en un aromático curry, servido con una coliflor riquísima y un arroz esponjoso con salsa picante
miércoles, 11 de diciembre de 2024Llega Navidad y nos preparamos para compartir una buena comida o cena con nuestras familias. Nosotros este año vamos a preparar un pollo asado que pondremos en el centro de la mesa acompañado de aromas, texturas y sabores que nos encantan.
Para ello nos vamos a basar en la receta "Kerala-Style Air-Fryer roast chicken. Crispy cauliflower & chickpeas, fragrant curry sauce" que Jamie Oliver comparte en su web y programa de televisión "Recetas para air-fryer".
Me quedo con lo que dice Jamie Oliver "Aquí encontrarás la unión de dos de los grandes amores de mi vida: ¡un asado y un curry de pollo! Esta es una eficaz receta si la usas en una freidora de aire y la sirves con verduras, arroz esponjoso y patatas fritas crujientes. Es una manera fácil de cocinar una comida fantástica para toda la familia."
Los ingredientes que vamos a necesitar para 6 personas son:
Para el pollo y la coliflor con los garbanzos crujientes:
1 pollo de corral entero de 1,9 kg
1 coliflor pequeña
2 cucharadas de pasta curry estilo Kerala
1 chorreoncito de vinagre de vino tinto
1 chorreoncito de aceite de oliva virgen extra
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta
1 bote de garbanzos de 700 g
Para la salsa de curry:
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 trozo de jengibre de 5 cm
1 chile rojo fresco
1 manojo de cilantro (30g)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita colmada de semillas de mostaza
1 cucharadita de cúrcuma molida
1 puñado de hojas de curry (opcional)
300 g de tomates cherry maduros
2 cucharadas de pasta curry estilo Kerala
1 lata de 400 g de leche de coco ligera
1/2 limón
Para el arroz:
2 tazas de agua hirviendo
1/2 limón
1 pizca de sal
1 taza de arroz basmati (300 g)
Para la salsa de yogur:
1/2 pepino
1/2 chile rojo
150 g de yogur natural griego
1 chorreoncito de aove
1/2 limón
1 pizca de sal
Para el chutney de mango:
3 cucharadas de chutney de mango
1/2 granada
Para acompañar:
poppadoms para servir
Esta receta la he hecho tanto con pollos que van desde 1,5 kg hasta 2,2 kg, pero siempre con pollos de corral.
No he conseguido encontrar pasta curry estilo Kerala y la he sustituido, unas veces por pasta de curry estilo Tandoori y en otras ocasiones estilo Tikka Masala. El primero es un poco más ácido mientras que el segundo es más dulce.
Si vives en una gran ciudad puede que tengas más posibilidades de conseguir hojas de curry frescas. Hace unos años, compré en Madrid una planta pero al ponerla en el huerto urbano de casa la perdí.
Preparación:
Presionamos con firmeza las pechugas de pollo para romper el hueso de la espalda y aplastar un poco el ave. Luego, hacemos unos cortes en cada muslo para que el calor penetre mientras se cocina.
Cortamos la coliflor en cuartos y descartamos las hojas externas que no consideremos adecuadas.
En un bol mezclamos 2 cucharadas de pasta curry y aceite de oliva, un chorrito de vinagre de vino tinto y una pizca de sal marina y pimienta negra, introducimos el pollo en el bol y frotamos llegando a todos los rincones. Luego introducimos la coliflor y hacemos lo mismo.
Colocamos el pollo con la pechuga hacia abajo en el cajón de la freidora de aire y presionamos hacia abajo. Cocinamos durante 50 minutos a 200ºC o hasta que esté bien cocido, dándole la vuelta a la mitad del tiempo. Esto es hecho en la Gourmia de 6 litros.
Si lo hacemos en la Cosori Dual Blaze Twinfry 10 litres Air Fryer, programaremos Freidora de aire, a 200ºC durante 50 minutos. No hace falta darle la vuelta a mitad de cocción, aunque me parece que queda mejor si se hace en los últimos 10 minutos para que quede crujiente por todos lados.
Colocamos la coliflor en el cajón de la freidora de aire y cocinamos durante 50 minutos a 200ºC, añadiendo los garbanzos a mitad de cocción, colocándolos como si fueran un nido y la coliflor sobre él.
Mientras tanto, nos ponemos con la salsa de curry, para ello, pelamos y cortamos en rodajas finas la cebolla, el ajo y el jengibre. Quitamos las semillas al chile y lo cortamos en rodajas finas también.
Ponemos una sartén antiadherente grande o cocotte a fuego medio con una cucharada de aceite, las semillas de mostaza y las hojas de curry, si la hemos conseguido, y freímos durante 2 minutos. Luego agregamos la cebolla, el ajo, el jengibre, la guindilla, la cúrcuma, una pizca de pimienta negra, los tallos del cilantro y los tomates desmenuzándolos con una cuchara a medida que avanzamos el cocinado. Agregamos las 2 cucharadas restantes de pasta de curry y cocinamos durante 15 minutos o hasta que se ablande, removiendo de vez en cuando.
Transcurrido
este tiempo, incorporamos la leche de coco y luego cocinamos a fuego medio-bajo hasta que se reduzca a una consistencia de salsa. Sazonamos a la perfección con sal, pimienta y un chorrito de zumo de limón.
Ahora nos ponemos con el arroz. para ello, vertemos 2 tazas de agua hirviendo en una cacerola, cortamos un limón por la mitad y agregamos junto con una pizca de sal y colocamos a fuego alto. Agregamos el arroz, removemos bien, cubrimos con la tapa y cocinamos a fuego lento durante 12 minutos, luego esponjamos con un tenedor. Retiramos el limón y lo exprimimos sobre el arroz.
Para hacer la salsa de yogur, rallamos el pepino en trozos grandes, lo colocamos en un colador o tamiz que ponemos en un bol pequeño, agregamos una pizca de sal que ayudará a escurrir el exceso de humedad. Cuando el pepino esté listo, lo introducimos en un bol. Picamos finamente el chile y lo añadimos al bol. Incorporamos el yogur. Rociamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de zumo de limón. Mezclamos todo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Colocamos el chutney de mango en un bol pequeño para servir. Podemos añadirle granada, para ello, sostenemos la mitad de la granada con el lado cortado hacia abajo en la palma de nuestra mano y golpeamos la parte posterior con una cuchara para que todas las semillas caigan en el bol. Mezclamos todo. Nosotros no hemos añadido la granada, pero creo que tiene que aportar textura y sabor al chutney de mango.
Colocamos el arroz en una fuente o tabla para servir, colocamos el pollo cocinado encima y luego la coliflor y los garbanzos a los lados.
Servimos acompañado de la salsa de curry, la salsa de yogur y pepino, el chutney de mango y una pila de papadums, si lo hemos encontrado. Esparcimos las hojas de cilantro por encima.
Ya te he comentado la receta hecha en dos freidoras de aire diferentes y, en la receta original, Jamie Oliver prueba la receta en una freidora de aire Tefal Easy Fry Dual de 8,3 l. Todas las freidoras de aire son diferentes, por lo que los resultados pueden variar.
En cuanto a la presentación, solo queda llevarlos a la mesa y a disfrutar de este delicioso plato principal que sorprenderá a todos los que estén sentados a la mesa.
¿Qué te parece esta receta? Es ideal para una celebración en familia y amigos. En las diferentes celebraciones de mi cumpleaños ha triunfado. Está llena de colores, texturas, aromas y sabores que la hace muy especial.
Ya solo me queda decirte, bon appétit!
0 comentarios