La fideuà de Jean Michel

viernes, 29 de agosto de 2025

Estas vacaciones de verano han sido muy diferentes a las del año pasado, así lo queríamos. El primer destino fue el sur de Francia, donde íbamos a pasar cinco días que se alargaron y alargaron, hasta los diez. Una de las razones era probar la fideuà que nuestro primo Jean Michel suele hacer cuando hay reuniones familiares en su casa, así que no nos la podíamos perder. 

Ma Petite Chloé no había probado antes este plato y se comió dos, a mí me pasó lo mismo y a Monsieur Accidents también disfrutó de la fideuà que su primo nos preparó. 




Como no podía ser de otra manera, le pedí la receta que hoy haremos. ¿Nos acompañas? Pues vamos con los ingredientes. Hay que tener en cuenta que Jean Michel siempre la hace para toda la familia y las cantidades que me indicó para 20 personas son:
30 pimientos pequeños
4 l de caldo de pescado
2 l de agua
2 kg de mezcla de mariscos
2 kg de gambas
2,5 kg de pasta para fideuà

Nosotros vamos a hacer esta receta para cinco personas así que los ingredientes que vamos a utilizar son:
1 chorreoncito de aceite de oliva virgen extra 
1 pimiento italiano rojo grande
400 g de gambones
400 g de mezcla de mariscos
1 sobre de preparado de paella
1 l de caldo de pescado
200 ml de agua
500 g de pasta para fideuà
sal (opcional)

He ido a uno de los huertos que tenemos en el pueblo y que venden sus productos directamente para comparar unos pimientos rojos italianos para la receta. Como son muy grandes solo voy a utilizar uno en lugar de los seis pimientos rojos pequeños que corresponden a la receta original. 

Nosotros hemos comprado 440 g de gambones para elaborar la fideuà, son un poco más grandes que las gambas. 

La pasta especial para fideuà se puede sustituir por fideos nº4. Nuestra tía Delfi creo que nos preparó este plato con fideos del número 3 que son más finos. 

Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es preparar los ingredientes que vamos a necesitar. Lavamos y secamos bien los pimientos, Jean Michel los cortó en trozos bastantes grandes, como nosotros tenemos una paellera más pequeña, los cortamos en bastoncitos y reservamos. 

Calentamos una paellera con aceite de oliva virgen extra que ponemos al fuego. Asamos los pimientos y reservamos. Introducimos las gambas o gambones, cocinamos y reservamos. Por último, cocinamos la mezcla de mariscos. 




A continución, añadimos los pimientos. Podemos añadir también las gambas o reservarlas para decorar, como hizo Jean Michel cuando nos la preparó. 

Agregamos la mezcla de especias para paella, removemos y vertemos el caldo de pescado y el agua. Cuando el líquido en el borde de la olla empiece a hervir, ponemos la pasta. 

Removemos y, cuando comience a hervir de nuevo, colocamos las gambas o los gambones en la parte superior para decorar la fideuà y dejamos cocinar.
 
Cuando el agua se haya evaporado, probamos la pasta, si está dura, se añade un poco de agua y seguimos cocinando unos minutos más hasta que esté al dente. Nosotros lo hemos dejado cocinar durante unos 15 minutos. Apartamos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir. 




Presentación:
La fideuà no necesita más, solo llevarla al centro de la mesa y servir en platos llanos grandes. 

Para acompañarla, Jean Michel lo hizo con una salsa alioli que su hermano Emillien preparó. Nosotros vamos a utilizar la que viene en la última caja Degustabox. La salsa Allioli Sriracha Choví combina la cremosidad de la salsa allioli tradicional con el toque picante de la sriracha que le da un toque extra de sabor. Y gracias a su formato, es más fácil de utilizar y guardar en la nevera. 




En cuanto al maridaje, en Francia la degustamos con unas copas de champán rosado y blanco, nosotros vamos a acompañar este plato de origen valenciano con un cava también valenciano elaborado con uvas ecológicas Chardonnay.

Os dejo algunos consejos que Jean Michel me dio:
1. Para reservar, no necesitas utilizar un bol cada vez que tienes que reservar un alimento, puedes ponerlo en el borde de la olla que está más frío.
2. Para 6 litros de líquido, de los cuales 1/3 es de agua, necesitas 2 kg de pasta.
3. Antes de añadir las especias y el líquido hacemos una pausa parando el fuego, así como antes de poner la pasta.

¿Qué te parece esta receta tradicional? A Monsieur Accidents y a mí siempre nos ha gustado mucho, pero Ma Petite Chloé no la había probado hasta ahora y le ha encantado, se comió dos platos tanto cuando la hizo Jean Michel como cuando la hemos hecho en casa. 




Bon appétit!

También te podría interesar

0 comentarios

Lo más reciente

Mi lista de blogs

Síguenos en Facebook

Instagram

Subscribe

Subscríbete