Pages

domingo, 31 de julio de 2022

Un lugar para soñar (Receta para una historia nº78)

Despedimos julio con una nueva receta para una historia, como lo solemos hacer cada mes. En esta ocasión vamos a viajar a "Un lugar para soñar", ¿te vienes?




Pero antes, os comento como ha sido este mes para nosotros. El 9 de julio Ma Petite Chloé cumplió 1 año y 1 mes y fue un gran día.  Además, el domingo 17 fue su santo y lo celebramos pasando un día de piscina en el jardín y con videollamadas con la familia, ya que están tan lejos y no podemos hacerlo de otra manera. Para terminar, hoy es nuestro aniversario, hace ya 27 años que Monsieur Accidents y yo comenzamos a salir. 

La cuarta temporada de la serie romántica de Netflix "Un lugar para soñar" se estrenó el pasado miércoles 20 de julio y lo hizo con algunas caras nuevas que llegan a Virgin River para poner las cosas de nuevo patas arriba. Por esta razón he elegido el primer libro de la serie para despedir este mes. Se trata de una novela de Robyn Carr y de la editorial Harper Collins. 

Robyn Carr es una escritora de novela romántica y algunas de sus novelas más populares han escalado el primer puesto en la lista de best sellers de The New York Times. Empezó escribiendo romance histórico, aunque ha logrado el éxito escribiendo historias contemporáneas que no solo entretienen, sino que tocan temas sensibles como la violencia doméstica, el estrés laboral... Sus personajes son fuertes y entrañables y anteponen las relaciones al individualismo. Esto se puede ver muy bien en "Un lugar para soñar". 

La prolífica autora de esta serie de novelas se basó en algunos episodios de su vida para la premisa de sus populares libros. Por ejemplo, ella estudió para ser enfermera como Mel, la protagonista de sus libros. Aunque luego encontró su verdadera vocación en la escritura. Y fue su marido quien inspiró parcialmente el personaje de Jack.

Y ahora os dejo con los ingredientes para elaborar una receta llena de historias, viajes, secretos, misterios y amor:
1 comadrona que hacía un año que había enviudado (Opcional: Melinda Monroe)
1 anuncio (Opcional: "Se busca comadrona para trabajar en Virgin River, un pueblo de seiscientos habitantes. Un lugar diferente rodeado de bosques de secuoyas y ríos de aguas cristalinas. El puesto de trabajo incluye la vivienda gratuita.")
1 lugar perfecto para superar el dolor y retomar el trabajo de comadrona (Opcional: Virgin River)
1 taza de esperanzas que se hicieron añicos al llegar allí 
1 cabaña destrozada
1 taza de carreteras que eran intratables
1 médico del pueblo que no quería saber nada de ella (Opcional: Dr. Vernon Mullins)
1 terrible error
1 recién nacida abandonada en la consulta del médico (Opcional: Chlowie)
1 cambio de planes
1 exmarine (Opcional: Jack Sheridan)
1 forma de escapar
1 hogar 

El secreto de elaborar un buen Café Late Macchiato es muy sencillo, encendemos la máquina de café, cogemos una comadrona que hacía un año que había enviudado (Mel) que leyó aquel anuncio y que decidió que Virgin River era el lugar perfecto para superar su dolor y retomar el trabajo de comadrona que tanto le gustaba, y la colocamos en la máquina de café. 
Vertemos sus esperanzas que se hicieron añicos al llegar allí ya que la cabaña estaba destrozada, las carreteras eran intratables y el médico del pueblo no quería saber nada de ella (Dr. Vernon) en el recipiente para la leche hasta comprender que es un terrible error y decidir marcharse a la mañana siguiente.
Colocamos el vaso debajo de la salida del café y ajustamos la posición de la boquilla de la leche evaporada hacia el vaso. Pulsamos el botón de leche y veremos cómo, después de 15 segundos, cae la leche y a continuación el café. 
Para finalizar, espolvoreamos una recién nacida abandonada en la consulta del médico que hace cambiar de planes y un exmarine (Jack). 
Nos relajamos viendo esta acción, el sonido, ver la leche caer, a continuación, el café y observar como el café va tiñendo parte de la blancura del vaso. 
La leche entera hace que la espuma sea más densa y es un placer, cuando terminas el café, disfrutar de esa espuma tomándola con una cucharita. 
Esto hace que, aunque se llegue buscando una forma de escapar se encuentre un hogar.




La sinopsis del libro comienza así: 
"¡Bienvenidos a Virgin River, el lugar para soñar que inspiró la exitosa serie de Netflix!"

Una vez comienzas el primer libro de esta serie, no te podrás resistir a continuar con las vivencias en Virgin River, "Un lugar para soñar". 

¿Cuál es tu historia? Ya sabes que tienes un mes para macerar la idea, elaborar un buen café e invitarnos a probarlo. 

Bon appétit! ¡Feliz agosto!

lunes, 25 de julio de 2022

Tortilla de arroz con curry

Como ya he comentado en más de una ocasión, en mi casa intentamos no tirar nada y buscamos recetas para darle otra vida a la comida que nos sobre de otros días. La cocina de aprovechamiento nos puede sorprender. 

Un día, abrí la nevera y vi que tenía un poco de arroz de coco que me había sobrado del día anterior y huevos. Y pensé, ¿qué puedo hacer con esto? Entonces me acordé de que en Instagram había visto una receta con estos ingredientes, aunque no me acordaba del nombre de la cuenta y no pude encontrar la receta. Pero unos de los ingredientes de la cocina son improvisar y experimentar, así que, ¿qué te parece si elaboramos una tortilla de arroz con curry?  




Los ingredientes que vamos a necesitar para elaborar una tortilla de arroz con curry son:
1 taza de arroz
4 huevos
curry
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra

Como ya he comentado, el arroz que vamos a utilizar es arroz de coco que me sobro el otro día. Aquí tienes la receta.

Preparación:
Lo primero es preparar tanto los ingredientes como los utensilios que vamos a necesitar. 

En un bol introducimos una taza de arroz. Cascamos los huevos y los añadimos al arroz. Sazonamos con el curry, la sal y las especias. mezclamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. 




En una sartén, calentamos un chorreoncito de aove y agregamos la mezcla anterior. Cocinamos hasta que la tortilla esté hecha. 

Presentación:
Lo servimos en un plato grande de presentación y lo llevamos a la mesa. La cortamos en cuñas y que cada uno se sirva lo que le apetezca. 




Es una tortilla fina pero que llena bastante, de manera que es ideal para dos personas o incluso tres, dependiendo del hambre que tengamos. Su sabor y aroma a arroz de coco y curry es increíble, tienes que probarlo. 

Bon appétit!

viernes, 22 de julio de 2022

Hamburguesa de secreto ibérico con ajonesa

Es viernes y, para celebrarlo, vamos a preparar una hamburguesa de secreto ibérico con ajonesa para comer en el jardín. ¿Me acompañáis?




Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar una hamburguesa son:
1 hamburguesa de secreto ibérico 
1 pan de hamburguesa con tomate y finas hierbas 
1 puñado de rúcula 
1 loncha de queso de vaca ahumado con madera de abedul 
ajonesa

En cuanto a la carne, nosotros solemos comprar las piezas de hamburguesas en nuestra carnicería, Carnicería César Esteban en Azuqueca. En esta ocasión vamos a cocinar una hamburguesa de secreto ibérico de unos 150 gramos. 

Otros de los ingredientes que vamos a utilizar para esta receta son algunos de los productos que viene en la nueva caja Degustabox. Como la Burger mediterránea de Dulcesol con sabor a tomate y finas hierbas que aportará un sabor delicioso a nuestra receta. 

En cuanto a la salsa que va a acompañar a nuestra hamburguesa va a ser la Ajonesa Choví que también viene en la última caja Degustabox. Es la mayonesa del Mediterráneo que combina muy bien con las hamburguesas de secreto ibérico. Esta salsa versátil y cremosa potenciará el sabor de nuestra hamburguesa. 

Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es preparar tanto los ingredientes como los utensilios que vamos a necesitar. 

En una parrilla o sartén cocinaremos la pieza de carne al gusto, poco hecha, al punto o muy hecha. Eso dependerá de cómo nos guste el punto de la carne. 

Untaremos un poco de ajonesa sobre la base de una de las piezas de pan, sobre ella colocaremos un poco de rúcula. A continuación, pondremos una loncha de queso y sobre ella la carne. Terminamos poniendo un poco más de ajonesa sobre la carne. 

Presentación:
Colocamos la hamburguesa sobre un lado de un plato de presentación y al otro lado la pieza de pan que cubrirá la hamburguesa. 

Podemos acompañarla de unos pocos de pepinillos en vinagre de Delicias y un refrescante tinto de verano de La Casera elaborado con vino de uva verdejo. Estos productos también vienen en la última caja Degustabox.  




Bon appétit!

lunes, 11 de julio de 2022

Flores de calabacín rellenas de Ricotta y Grana Padano

El otro día Pedro, un compañero de Monsieur Accidents, le trajo unas flores de calabacín de su huerto para que pudiéramos elaborar una receta con ellas. Hacía mucho tiempo que queríamos probarlas, pero no sabíamos dónde conseguirlas. 

Viendo recetas, nos encontramos con la de "Flores de calabacín rellenas de 'Grana Padano'" de la revista "Hola" en su versión digital.




Los ingredientes que vamos a necesitar para elaborar nuestra versión de esta receta son:
 Para el relleno:
80 gr ricotta 
1 cucharada de grana padano rallado
1/2 cucharada de pan rallado 
1 pizca de pimienta
1 chorreoncito de aceite de oliva virgen extra
4 anchoas

Para las flores de calabacín:
4 flores de calabacín
1 chorreoncito de aceite de oliva virgen extra
pan rallado
queso Grana Padano rallado




Pedro le comentó a Monsieur Accidents que una misma planta del calabacín genera dos tipos de flores, las hembras, que una vez polinizadas generan fruto (el calabacín), y las flores macho, que son aquellas encargadas de generar polen para fecundar las hembras. Nos trajo dos de cada para que viéramos la diferencia.




Para conservar las flores es mejor introducirlas en un recipiente que se cierre herméticamente. Y cuanto antes se hagan mejor. Nosotros las hicimos al día siguiente. 

Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es preparar tanto los ingredientes como los utensilios que vamos a necesitar. Preparamos una manga pastelera con una boquilla pequeña. Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Limpiamos las flores de calabacín, quitando el pistilo por su sabor amargo, las lavamos con agua y secamos bien con ayuda de un trapo o papel absorbente. 




En un tazón, mezclamos el queso Ricotta con el queso Grana Padano rallado, el pan rallado, el aove y la pimienta. Rellenamos la manga pastelera con la mezcla. 

Introducimos la boquilla de la manga pastelera en una flor de calabacín para rellenar con la mezcla anterior y, para finalizar, ponemos una anchoa dentro. Repetimos la operación con el resto de las flores, mezcla y anchoas. 

Colocamos las flores en una fuente de horno y aderezamos con un chorreoncito de aceite de oliva y espolvoreando un poco de pan rallado y queso Grana Padano rallado.








Llevamos al horno y horneamos durante 15 minutos a una altura media alta.

Presentación:
Como hemos elegido una bandeja de horno bonita, la llevamos a la mesa directamente y la colocamos sobre un salvamanteles para que el calor no dañe la mesa. 




¿Qué te parece esta receta? A nosotros nos ha sabido a poco. Estas flores de calabacín rellenas están buenísimas. 

Bon appétit!

miércoles, 6 de julio de 2022

Lecturas recomendadas para el verano VI

Como cada año, cuando llega Julio, suelo hacer una recopilación de los libros que compartí con vosotros durante el año anterior en el blog, para que tengáis algunas referencias de libros para que podáis disfrutar de la lectura durante las vacaciones de verano. 




Dependiendo de tiempo que haya tenido para leer, la lista puede ser más o menos larga. 

En cuanto a la temática, puede ser muy variada, aunque no puede faltar novela policiaca, novela romántica y libros ilustrados. En ocasiones, las recomendaciones que os hago son diferentes, mostrando una breve sinopsis en forma de ingredientes y os propongo que hagáis una pequeña historia con ellos, así dejamos libre nuestra imaginación y desarrollamos nuestra creatividad. 

Los libros recomendados en el 2021 fueron los siguientes:

Estas fueron mis 25 recomendaciones en el 2021. ¿Has leído alguno de estos libros? ¿Cuál te ha gustado más? ¿Alguna otra recomendación?

También puedes echar un vistazo a los libros recomendados en el 2015 aquí, los del 2016 aquí, los del 2017 aquí, los del 2018 aquí, los del 2019 aquí y los del 2020 aquí




Recuerda que leer un libro nos nutre y alegra la vida, nos permite viajar y descubrir lugares desconocidos, recrear otros mundos o recordar lugares que echamos de menos, vivir otras vidas y descubrir personajes que nos dejarán huella.... No pongas límites y llévate un libro estas vacaciones. 

¡Feliz verano!

lunes, 4 de julio de 2022

Bocadillo de lomo curado casero

Normalmente solemos cenar platos ligeros y nutritivos. Para la cena de hoy vamos a preparar un bocadillo de lomo curado casero. 




Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar dos bocadillos son los siguientes:
2 panes
1/4 de taza de queso de untar
1 puñado de rúcula
1 tomate 
8 rodajas de lomo curado casero

Para elaborar este bocadillo vamos a utilizar uno de los productos que viene en la nueva caja Degustabox, el pan estilo viena de Dulcesol que es tierno y esponjoso. Para mí, que tengo problemas con la mandíbula y que necesito pan tierno para poder comerme un bocadillo, es ideal. 

El lomo curado que vamos a poner en el bocadillo es el que mi madre me ha traído. Ella lo suele hacer con frecuencia y repartirlo entre mis hermanos. Esta vez, he sido yo la que lo ha podido disfrutar. Aquí tienes su receta. 

Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es preparar lo ingredientes y utensilios que vamos a necesitar. Lavamos y secamos bien el tomate, lo cortamos en rodajas y reservamos. Lavamos y secamos bien la rúcula. Cortamos el lomo en rodajas muy finas, al igual que hemos hecho con el tomate. Cortamos las vienas de pan por la mitad. 

Cogemos una viena de pan, la abrimos, untamos el queso en ambas piezas de pan por la parte cortada. Cogemos la parte de abajo de la viena y colocamos un poco de rúcula sobre la capa de queso, a continuación, cubrimos con unas rodajas de tomate y colocamos las rodajas de lomo. Terminamos cubriendo con la otra pieza de pan. 

Repetimos el mismo procedimiento con la otra viena y el resto de los ingredientes. 

Presentación:
Colocamos los bocadillos sobre un plato o bandeja de presentación y los llevamos a la mesa. Podemos acompañar a estos deliciosos bocadillos de lomo curado casero con un poco de cava, nosotros vamos a abrir la botella de Freixenet ICE Rosé Mini que viene también en la última caja Degustabox. 




¿Qué te parece este plato? Un bocadillo fácil de hacer, con diferentes texturas y sabores que es ideal para merendar o cenar. 

Bon appétit!

viernes, 1 de julio de 2022

¡Muuu! (Receta para una historia nº77)

Nos despedimos del mes de junio para darle la bienvenida a Julio con una nueva receta para elaborar una divertida historia. ¿Nos acompañas?

Junio ha sido un mes intenso lleno de emociones, celebraciones y reuniones. Hemos celebrado el primer año de nuestra pequeña muñequita y han venido los abuelos a celebrarlo con Ma Petite Chloe, así que ha sido muy especial. 

Para despedirnos de este mes, he elegido uno de los libros de David Safier que comenzamos a leer durante el embarazo, "¡Muuu!". 




Ya os he hablado de David Safier, uno de los autores más divertidos y entrañables del panorama europeo y que me gusta lo fácil que son de leer sus libros, los giros que dan sus historias y la facilidad que tiene su prosa de hacer que pases por diferentes sentimientos en un abrir y cerrar de ojos o de un párrafo a otro. Las novelas de este escritor y guionista alemán me han hecho disfrutar mucho durante los tiempos que pasaba en transporte público cuando iba a trabajar a Madrid, y, el libro del que vamos a hablar hoy, durante el embarazo.  

El primer libro que me leí de David Safier fue "Maldito karma" de la editorial Seix Barral, en el 2011 y ya no pude de dejar de leer sus novelas. Continué con "Jesús me quiere", luego "Yo, mi, me... conmigo" y "¡Muuu!, del que hablaremos hoy.

Los ingredientes para elaborar una historia llena de emociones, viajes, dificultades, ironía, amistad, amor y felicidad son:
1 vaca del norte de Alemania (Opcional: Lolle)
1 etapa bastante mala
1 toro (Opcional: Champion)
1 engaño
1 vaca idiota (Opcional: Susi)
1 ganadero que quiere vender la finca
1 encuentro accidental
1 gato trotamundos (Opcional: Giacomo)
1 taza de esperanza
1 lugar donde las vacas no acaban convertidas en hamburguesas (Opcional: la India)
1 par de mejores amigas (Opcional: Hilde y Rabanito)
1 inquietante perro que odia la felicidad (Opcional: Old Dog)
1 peligroso viaje hacia la tierra prometida

Vertemos en una tetera una vaca del norte de Alemania (Lolle) que pasa por una etapa bastante mala ya que ha descubierto que su queridísimo toro Champion la engaña con esa vaca idiota de Susi y que se ha enterado de que el ganadero quiere vender la finca por lo que, tanto ella como sus compañeros, acabarán entre dos rebanadas de pan. 
Ponemos la tetera al fuego y añadimos un encuentro accidental con un gato trotamundos (Giacomo) que le devuelve la esperanza porque le cuenta que existe un lugar donde las vacas no acaban convertidas en hamburguesas (la India). Llevamos a ebullición. 
Apartamos del fuego y añadimos dos mejores amigas (Hilde y Rabanito) y un inquietante perro que odia la felicidad (Old Dog). Dejamos reposar durante lo que dura un peligroso viaje hacia la tierra prometida.
Llevamos la tetera a la mesa que colocamos sobre un salvamanteles. Y servimos directamente en unas tazas y disfrutamos de la amistad, el amor y la vida. 

Me gusta la parte en la que Lolle se da cuenta de que "[....] la felicidad tenía enemigos. Su mayor amenaza siempre venía de fuera, no de su ausencia en sí, algo que se olvida con demasiada facilidad cuando se está demasiado ocupado con uno mismo." Y comprende que "[....] la felicidad representa algo distinto para cada uno de nosotros. Para [....] la felicidad era no volver a aferrarse a sueños falsos. Para [....] la felicidad era creer en sí misma. Para [....], haber saldado una deuda. Para [....], disfrutar de cada momento. [....] Para [....] la felicidad era haber madurado por fin y tener su propia familia. Para [....] era la vida apacible en la que habían nacido. Y para mí [....]."No voy a desvelar más, tendrás que leerlo para saber qué es la felicidad para Lolle. Te invito a que lo hagas mientras disfrutas de un delicioso y aromático Masala Chai.

¿Qué representa para tí la felicidad? ¿Con quién la has compartido? ¿Cuál es tu historia? Ya sabes que tienes un mes para macerar la idea, elaborar una buena receta con estos ingredientes e invitarnos a probarla. 

Bon appétit! ¡Qué tengas un mes de julio lleno de felices, caóticos y pequeños accidentes!